Alejandro Korn

EXPERIENCIAS PROGRAMA TURMA > PORTFOLIOS

Work in progress del proyecto fotográfico de Israel Caire en Programa Turma I

Alejandro Korn es una ciudad ubicada a 50 KM al sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Cuando era chico, era un pueblo de unos 13 mil habitantes rodeado de campos y los comercios cercanos a la estación, de  donde partía “La Chanchita” hacia Plaza Constitución.

Sin embargo en el año 2002,  con la llegada del tren eléctrico, todo cambió provocando un crecimiento acelerado y  sin fin.

 

 

Esta transformación y esta frontera entre el campo y la ciudad, es lo que busco capturar.

Texto & fotos = Israel Caire
isracaire@hotmail.com

Israel Caire participa del PROGRAMA TURMA I y es ganador de la beca GRÁFICA FUTURA.

 

ISRAEL CAIRE (A. Korn, 1987)
Fotógrafo y gestor cultural, se dedica al trabajo comunitario, Desde pequeño realiza eventos públicos a beneficio de distintas causas y fue presidente de un club de barrio durante los años 2012, 2013 y 2014. En 2016 se desempeñó como fotógrafo en una agencia brasilera y actualmente participa de la comisión del Cine-Teatro Gran Social de Alejandro Korn, espacio recuperado con la ayuda del INCAA. En el año 2015, realizó un curso de fotografía con Marianela Portillo y desde entonces lleva adelante su proyecto de fotografía documental.

PROGRAMA TURMA: Desarrollo de Proyectos Fotográficos

Este portfolio es producido en el marco del PROGRAMA TURMA, un curso interdisciplinar desarrollado para fotógrafos y artistas visuales con el objetivo de profundizar sus conocimientos, afianzar el desarrollo conceptual conceptual y creativo de su trabajo, el entrenamiento técnico y la gestión participativa de proyectos.

Más información

La tierra prometida

EXPERIENCIAS PROGRAMA TURMA > PORTFOLIOS

Work in progress del proyecto fotográfico de Eric Markowski en Programa Turma II

El proyecto a desarrollar en Turma 2017 comienza con el viaje de mi abuelo paterno a la Argentina.

(llegando al país en 1947 en busca de la “Tierra Prometida” -anhelo que una lata de carne argentina que llegó a sus manos durante la Segunda Guerra Mundial, despertó en él-)

con mis viajes y derivas personales en búsqueda de lugares o contextos que evoquen esa historia.

 

El resultado es una recopilación de distintas imágenes provenientes de archivos, documentos y fotografías de carácter “documental”, con fotografías más “autorales”, dibujos y objetos intervenidos -entre otras materialidades-.

Ficción y realidad son parte de éste proceso identitario en el que entremezclan historias de inmigrantes, guerras, hambre, trabajo, necesidad y prosperidad.

Como un archivo vivo, se irá retroalimentando con el paso del tiempo, mediante el encuentro con instituciones con una temática afín

(bibliotecas, viejos hoteles o aparcaderos navales, ex-frigoríficos, espacios y museos consagrados a la memoria de conflictos bélicos

o a grandes desplazamientos poblacionales).

Texto & fotos =Eric Markoskwi
web personal  / quimera galería  / desarmadero

ericjmarkowski@gmail.com

Eric Markowski participa del PROGRAMA TURMA II y es ganador de la beca ALGABO.

 

Eric Javier Markowski (La Plata, 1987)

Profesor en Artes Plásticas con Orientación en Pintura por la Facultad de Bellas Artes de La Plata. Realizó becas de intercambio en Uruguay con el Instituto de Bellas Artes, y en Brasil con la Universidade do Minas Gerais. Ganó una beca de perfeccionamiento en el taller particular de Hermenegildo Sábat. Ha participado de diversas residencias en Arte Contemporáneo:  Bogotá (2011), Villa Alegre -Chile- (2012), Río de Janeiro (2012), Morelia  (2013), Valparaíso  (2015) y São Paulo (2016). Llevó a cabo exposiciones individuales en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Ha sido eeleccionado para el Programa de Prácticas Artísticas Contemporáneas de la Galería Gachi Prieto -PAC 2015- (C.A.B.A.) y para la Bienal de Arte Joven 2015 (C.A.B.A.). Proyecto Imaginario 2016 (Casa Florida Galería). Representado por Galería Quimera (Buenos Aires).

PROGRAMA TURMA: Desarrollo de Proyectos Fotográficos

Este portfolio es producido en el marco del PROGRAMA TURMA, un curso interdisciplinar desarrollado para fotógrafos y artistas visuales con el objetivo de profundizar sus conocimientos, afianzar el desarrollo conceptual conceptual y creativo de su trabajo, el entrenamiento técnico y la gestión participativa de proyectos.

Más información

Tiempo de desasosiego

EXPERIENCIAS PROGRAMA TURMA > PORTFOLIOS

Work in progress del proyecto fotográfico de Tamara Goldenberg en Programa Turma II

En los tiempos de la correspondencia no quedaba otra alternativa que esperar. 
Ese tiempo es silencio. Cada lado posee otro sonido en la historia, y construye un imaginario acerca del otro.
 
Una relación de amor epistolar. Intermitencia si se habla de luz. Intensidad de cada lado y un bache en el medio.
 
Intermitencia de frases, dedicatorias, deseos, anhelos. Puño y letra tatuados en una hoja. 
 
El corazón no late con un sonido constante sino que lo separa un pequeño silencio. Si es muy grande, muere. 
 

Texto & fotos =Tamara Goldenberg
web personal
tamigolden@gmail.com

Tamara Goldenberg participa del PROGRAMA TURMA II y es ganadora de la beca GRÁFICA FUTURA

Nació en Buenos Aires en 1988. Estudió la carrera de Fotografía en la Escuela de Fotografía Creativa Andy Goldstein, Publicidad en la Escuela de Creativos Publicitarios y la Licenciatura de Diseño Gráfico en UCES. Se formó en fotografía con Juan Travnik, Daniel Merle, Marcos Lopez y Julieta Escardó. Participó en diversas muestras grupales y selecciones: Festival de la Luz, El Cultural San Martín, 2016 / 40 años 40 fotos, EFC Andy Goldstein, 2015 / Premio Fundación Williams de Arte Joven, Museo Quinquela Martín, 2014 / Taller FotoDoc, Galeria ArtexArte, 2014 / Festival de la Luz, Convocatoria 25/25, Centro Cultural Recoleta, 2014 / Calendario anual EFC Andy Goldstein, 2013 / Concurso de fotografía Gente de mi Ciudad, Banco Ciudad, Centro Cultural Recoleta – Mención, 2011.

PROGRAMA TURMA: Desarrollo de Proyectos Fotográficos

Este portfolio es producido en el marco del PROGRAMA TURMA, un curso interdisciplinar desarrollado para fotógrafos y artistas visuales con el objetivo de profundizar sus conocimientos, afianzar el desarrollo conceptual conceptual y creativo de su trabajo, el entrenamiento técnico y la gestión participativa de proyectos.

Más información