CÉLICA VELIZ
Inicio:
14 de enero de 2020
Días y horario:
Martes 11 de Febrero
y Martes 18 de Febrero
De 10 a 13 hs.
Duración:
2 encuentros – 6 horas en total
Precio:
$2200
Contacto:
workshops@somosturma.com
Una cámara estenopeica es aquella que no utiliza lente, siendo sustituido por un orificio, llamado estenopo, que es el encargado de formar la imagen.
Las posibilidades para construir una cámara estenopeica son prácticamente infinitas.
Básicamente, consiste en una caja oscura, en uno de cuyos lados se coloca un material sensible y en el lado opuesto un pequeño orificio. Se pueden hacer a partir de objetos cotidianos o construirse desde cero.
Comenzaremos con una introducción a la técnica estenopeica y sus posibilidades. Se mostrarán obras de artistas que trabajen o hayan trabajado la cámara estenopeica, la cámara oscura y la fotografía sin cámara. Posteriormente, lxs participantes construirán cámaras para película y para papel blanco & negro según la necesidad y búsqueda expresiva de cada unx, para luego continuar con las pruebas de tiempos de exposición.
Asimismo, se verán conceptos de laboratorio fotoquímico básico que resultan indispensables para esta técnica. Cada participante hará todo el proceso fotográfico desde la construcción de la cámara hasta su revelado y copia.
Estas técnicas constituyen un medio de acercamiento a la fotografía. Permiten comprender y asimilar de una manera concreta sus principios fundamentales. Además, son un medio de creación artística al alcance de todos, debido al mínimo de instalaciones que requiere y al bajo costo de su realización.
PROGRAMA
La cámara oscura. Construcción de distintas cámaras para rollo y para papel blanco & negro.
Materiales sensibles para estenopeica. Papel y película b/n y color. Placa radiográfica.
ISO, diafragma y tiempos de exposición: como se fotometrea en estenopeica.
Tiempos prolongados de exposición. La solarigrafía.
Distancia focal.
Positivado. Digital y por contacto.
Laboratorio básico: como preparar químicos y revelar papeles.
Revisión de autores. Recursos estéticos y expresivos de este tipo de fotografía.
CLASE 1
Introducción teórica. La cámara oscura.
Presentación de autores que trabajen esta técnica y distintos formatos de cámara.
Construcción de la cámara para papel y placa.
Variables de toma. Medición de la luz.
Toma y revelado de negativos
CLASE 2
La copia por contacto. La digitalización.
Construcción de cámara para película.
Construcción de cámara para solarigrafía.
Puesta en común de resultados.
DESTINATARIOS
Está pensado para personas mayores de 13 años, curiosxs e interesadxs en la fotografía experimental y la construccion de una cámara oscura. Con o sin experiencia en fotografía, laboratorio y fotografía estenopeica.
REQUISITOS
Los materiales de laboratorio (papeles fotográficos, químicos de revelado de papel y película) y positivado digital está incluido en el costo del taller.
Lxs participantes deberán llevar un rollo de película fotográfica para el segundo encuentro y, si así lo desean, algún objeto (caja, lata..) que quieran utilizar para construir la cámara estenopeica.
SOBRE LA DOCENTE
Célica Véliz
Fotógrafa, Profesora de Artes Visuales y Técnica Ceramista.
Se formó en la ciudad de Tandil en IPAT y en la Escuela de Cerámica. Al finalizar sus estudios, se interesó por las técnicas fotográficas del siglo XIX y comenzó a investigar y experimentar con ellas.
Actualmente coordina talleres de fotografía estenopeica, laboratorio blanco y negro y procesos fotográficos alternativos. Ha dictado talleres y charlas en varias ciudades de Argentina y México.
Sus muestras individuales anteriores fueron “Bosque Cerrado”; en Mumbat (Tandil) y “MADER” en Nova Galería (La Plata). Este último trabajo fue editado en formato mini libro por la editorial Trineo Taller. Este año preentó el “El Cuerpo Roto” en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Petorutti de La Plata. Esta serie fue editada en formato fotozine por 494 Ediciones.
Su trabajo también formó parte de las exposiciones “Visaje” en la Galería Artemio (Tandil), “Autorretratos / estenopeica” en Espacio Común (Monterrey, México) y de los seleccionados para el Premio Francisco Ayerza 2015 (Museo Sívori, CABA).
Ha participado como tallerista, disertante y expositora en los festivales Tranza 2018, Aquelarre Azul, CCNoche (Necochea), Oeste Fotográfico, Festival de la Luz, Presión Gráfica, “Una imagen por la cultura” (Guayaquil, Ecuador / Bogotá, Colombia), 30 Fotogramas (Rada Tilly) y Photo Patagonia (Río Gallegos), entre otros.
https://www.instagram.com/celicaveliz/
https://www.facebook.com/celicaveliz
http://celicaveliz.tumblr.com/
ARANCEL E INSCRIPCIÓN
El taller tiene un costo de 2200$ que deberá abonarse vía transferencia bancaria o deposito antes del comienzo del taller para confirmar la vacante.
WORKSHOP TEORICO – PRACTICO
NO HACE FALTA TENER CONOCIMIENTOS PREVIOS