Aurora Castillo
![@auroraclaracastillo_OBRA4](https://somosturma.com/wp-content/uploads/2023/07/@auroraclaracastillo_OBRA4.jpg)
Inicio
Martes 5 de SEPTIEMBRE
Días y horario:
Martes de SEPTIEMBRE 18.30hs a 21.30hs
Duración:
4 encuentros
Precio:
$12.000
Contacto:
workshops@somosturma.com
A partir de ejercicios de dibujo, escritura y fermentación vamos a investigar materiales y conceptos, involucrando nuestra historia en un proceso creativo bien experimental. Se espera una participación activa y disponible para dialogar y compartir hallazgos en grupo y trabajar con diferentes materiales. No se necesita experiencia previa, solo curiosidad. Algunas pistas: una línea de tinta, un repollo, un espiral, un poema, un color, un poco de pelo, la sombra. El taller es un intensivo de 4 encuentros para activar preguntas y asociaciones.
DESTINATARIOS
jovenes y adultxs
REQUERIMIENTOS
Los materiales se piden antes de cada encuentro, es decir de una clase a la otra.
algunos de los materiales que utilizaremos son :
cinta de papel / tinta china negra / tijera / Birome / diferentes papeles / plasticos, / cables / hojas, tallos, materiales orgánicos / hilos/ textos/ pinturas.
PROGRAMA
Programa taller Los materiales como pistas
1° encuentro:
Línea y espacio
Investigaremos la línea a través de la interacción entre las herramientas y nuestros movimientos en el espacio.
2° encuentro:
Espiral
Una palabra será la pista para tejer extendiendo y relacionando.
3° encuentro:
Repollo y poesía
Ejercicios de escritura y fermentación
4° encuentro:
Recolección y fabulación
Técnicas de narrativa visual experimental
SOBRE LA DOCENTE
Aurora Castillo, 1987. Se formó en los talleres y clínicas de análisis de obra de Diana Aisenberg (2013- 2016). Asistió al taller de escultura de Luis Terán (2017), a los talleres de Eduardo Stupía y Alejandra Seeber del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella (2012). Realizó las muestras individuales Las que escriben con saliva (Moria Galería, 2023), Nebhundular (Moria Galería, 2021), La forma blanda (Local Arte Contemporáneo, Santiago de Chile, 2018), y Turba de agua dulce (Cobra Galería, 2013). Realizó las intervenciones Gauzy en KM1 Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2021), Un bosquejo de la intemperie organizada, Munar (2019) y Des-sustancia La Baranda Galería en el Centro Cultural San Martín (2019). Ha participado en muestras colectivas en PROA 21, NGBK Berlín (Alemania), Munar, Nora Fisch, Cultural Center of Belgrade (Serbia) entre otros. Forma parte del equipo educativo de la Fundación Lebensohn y ha dado talleres para adultxs e infancias en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), el Centro Cultural Kirchner, el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) y la Fundación Esteban Lisa, entre otros espacios.
TALLER PRESENCIAL
TEÓRICO – PRÁCTICO
*No es necesario tener conocimientos previos.
-
El cupo mínimo de asistentes es de 6 personas.
-
Los organizadores se reservan el derecho de cancelar o postergar la fecha del taller, en el caso de considerar que no están dadas las condiciones básicas para dar inicio al mismo. Si fuera cancelado, o el participante no pudiera tomarlo en la nueva fecha, se devolverá el 100% de la inscripción.
-
En caso de que el participante decida cancelar su reserva, la coordinación rembolsará el costo del taller descontando gastos de inscripción (20% del monto abonado).