Clara Nerone
Inicio
miércoles 6 de septiembre 2023
Días y horario:
Miércoles de 18.30hs a 20.30hs / 21 hs
Duración:
6 encuentros
Precio:
$14.000
Contacto:
workshops@somosturma.com
¿Cómo presentar un proyecto sin autosabotearse en el camino? Ejercicios para proyectar en tiempo presente. Un taller más práctico que teórico, un laboratorio-clínica para imaginar, escribir y desarrollar un dossier del proyecto revisando la idea inicial hasta su presentación a fondos / becas / concursos.
DESTINATARIOS
Artistas de todas las áreas, trabajadorxs / agentes culturales
REQUERIMIENTOS
Es requisito contar con por lo menos un proyecto a desarrollar -o en desarrollo- para trabajar en taller.
PROGRAMA
1: Proyectar en tiempo presente Presentación ¿Por qué y cómo proyectar?
2: La elaboración de un proyecto cultural La articulación entre teoría y práctica en un proyecto artístico. Estructura básica de un proyecto y tipologías. Proyectos híbridos, interdisciplinares. Recursos discursivos para su presentación.
3: Contexto y comunidad Contexto, comunidades y vínculos. Referencias, estrategias y alianzas. Hacer junto a otrxs. Mapa relacional.
4: Conceptualización ¿Qué activamos / qué proponemos? El texto y su dimensión performativa. Concepto, sonido y seducción en la escritura de proyectos.
5: Desarrollo, planificación y gestión de recursos Objetivos claros mantienen el proyecto en pie.
6: Comunicación del proyecto Cómo presentarse a fondos / becas / convocatorias. Ejercicios para armar un dossier de presentación.
SOBRE EL DOCENTE
Clara Nerone (La Matanza, 1990). Artista visual. Le interesan las relaciones y vínculos posibles entre tecnología y naturaleza, indaga en las visualidades y temporalidades de la fotografía y archivo(s). Prepara su tesis para la Licenciatura en Fotografía (UNSAM). Cursó estudios en Conservación e Investigación Fotográfica (UBA); Artes Combinadas (UBA); Escuela de Fotografía de Avellaneda (IMDAFTA); en clínicas y talleres de fotografía con Juan Travnik, Florencia Blanco, Santiago Porter, Sebastian Szyd, Guadalupe Miles y Cecilia Lutufyan. Tomó clases de astrología, cine, cerámica, alfarería y grabado. Recibió el Premio OPEN Portfolio Buenos Aires 2023, de Proyecto Ace y FIG-Bilbao, Beca de participación en Encuentro Internacional de Grabado OPEN BA 2023, Beca Activar Patrimonio 2021 y Beca Estímulo a la Investigación CIN – UNSAM, 2020. Su obra fue seleccionada en el Premio Itaú Artes Visuales 2023, en el 110° Salón Nacional de Artes Visuales 2022, el Concurso de Artes Visuales ediciones 2019 y 2017 del FNA y en el Premio ArtexArte 2018. Participó de residencias artísticas como Manifiesto Alegría en San Lorenzo de Salta, Argentina y FOCCO, en Coquimbo, Chile. Sus proyectos se exhiben en muestras colectivas nacionales e internacionales. Desde 2016 colabora con proyectos de investigación y puesta en valor de archivos fotográficos, asesora en comunicación de proyectos culturales y realiza el taller itinerante de cianotipo y fotografía experimental «El lado azul», en diversos espacios e instituciones de Argentina y Chile. Vive y trabaja en la Ciudad de Buenos Aires.
TALLER PRESENCIAL
TEÓRICO – PRÁCTICO
*No es necesario tener conocimientos previos.
-
El cupo mínimo de asistentes es de 6 personas.
-
Los organizadores se reservan el derecho de cancelar o postergar la fecha del taller, en el caso de considerar que no están dadas las condiciones básicas para dar inicio al mismo. Si fuera cancelado, o el participante no pudiera tomarlo en la nueva fecha, se devolverá el 100% de la inscripción.
-
En caso de que el participante decida cancelar su reserva, la coordinación rembolsará el costo del taller descontando gastos de inscripción (20% del monto abonado).