Un diciembre nuevo

UN FOTOLIBRO, UN OBJETO

Reseña del libro 88 pedazos de Federico Paladino, co-publicado por La Balsa editora y F.E.A. (Frente Editorial Abierto)
Acompañado de: una flor de yuyo

If you hold the stone
hold it in your hand
if you feel the weight
you’ll never be late
to undestand
 
 
Si sostenés la piedra
sostenela en tu mano
si sentís el peso
nunca vas a estar tarde
para entender
 
Caetano Veloso

 

 

Una serie de manos sostienen piedras a tamaño real, impresas en blanco negro.

Las piedras en la sucesión de páginas empiezan a convertirse en otras cosas, amorfas, miles de signos. Mientras la mano, incólumne, sostiene.

Esa mano significa poder: el puño hacia arriba. Sostiene piedras. Miles de acepciones.

 

Hay que sostener, nos dice el libro de 88 pedazos.

 

Un pedazo de piedra, es un pedazo de civilización, un pedazo de pared, un pedazo de ciudad, es materia, un fósil,  el tiempo.

 

Sostener el libro y viajar por sus páginas, es la repetición y la particularidad en el un-todo-igual. Invita a empezar a prestar atención en esa(s) piedra(s); la universidalidad y la particularidad.

 

El libro no cuenta directamente la procedencia, la historia del recolector de esas piedras; su referencia aparece soslayadamente en una serie de datos abajo a la izquierda de cada doble página. El código para descrifrar, los metadatos de la imagen. Como una ficha técnica, como un código de normalización y catalogación. La ubicación espaciotemporal aparece como un subtexto ahí presente,  sutil, que indexa.  A quien lee la imagen y quiere acceder al dónde, cómo y cuando, le queda investigar… como cuando se busca la forma de acceder a algo oculto de un videojuego en revistas especializadas, el boca en boca o en internet.

 

Pongamos la solución a mano. El recolector de fotos tiene coordenada específica: las piedras fueron foteadas el día de la aprobación de la reforma laboral en diciembre 2017, una ley de retroceso en las leyes de lxs trabajadorxs del país. En la web del fotógrafo-recolector-editor explica:

El 18 de diciembre de 2017 se efectuó una sesión del Congreso Nacional para aprobar una ley que entre otra medidas, reducía significativamente el ingreso jubilatorio. Durante 4 o cinco horas muchos manifestantes y organizaciones tuvieron un enfrentamiento a pedradas con la policia que rodeaba el Congreso e intentaba expulsar a las personas de la plaza central. Hice un registro de algunas de las miles de piedras que volaron esa tarde y que fueron retiradas horas después durante la madrugada.
El libro contiene 88 imágenes de registro de los restos.

El libro nos habla de la memoria, de la manifestación colectiva, del tiempo y lo que permanece. Los pedazos son los de la historia, son un recuerdo, una revisitación. Son el repertorio de nuestra memoria, transmisión de sentido. Sostener el peso de las 88 piedras – dos veces infinito-, guardar, recopilar esas imágenes. Editarlas, imprimirlas y publicarlas. Volverlas a ver. El libro dispara la idea de sacar cada página de la encuadernación para montar todas las piedras en el espacio otra vez, de la mano del recolector-editor de imágenes, que nos trae los restos de otro diciembre de nuevo ahora.

88 pedazos

Federico Paladino

La Balsa ©
F.E.A.
180 páginas
16x22cm digital printing
150 copias

Podes acceder a la descarga gratuita del libro en su edición de lectura y reimpresión en www.frenteeditorialabierto.com.ar

Texto & fotos = Guadalupe Arriegue
web / ig

Este fotolibro se puede visitar en la biblioteca de TURMA: hay que agendarse en biblioteca@somosturma.com.

UN FOTOLIBRO, UN OBJETO

En el cuento Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, Jorge Luis Borges inventa un concepto que titula Hronir. Un hnorir viene a ser un objeto que se encuentra en el ficticio mundo de Tlön y que es cualquier objeto que surge a partir del deseo. Allí cuando un objeto es buscado intensamente, siempre se lo halla, porque la voluntad modifica la realidad, o la inventa. El mero deseo produce el objeto. Todo lo que es imaginado, es posible de aparecer.
Inspirados en este concepto, la sección Un fotolibro, un objeto propone una reseña de un fotolibro en donde se proponga la lectura del mismo acompañado de un objeto. El objeto potenciará la lectura del fotolibro y abrirá otros caminos que este alberga.

Alejandro Korn

EXPERIENCIAS PROGRAMA TURMA > PORTFOLIOS

Work in progress del proyecto fotográfico de Israel Caire en Programa Turma I

Alejandro Korn es una ciudad ubicada a 50 KM al sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Cuando era chico, era un pueblo de unos 13 mil habitantes rodeado de campos y los comercios cercanos a la estación, de  donde partía “La Chanchita” hacia Plaza Constitución.

Sin embargo en el año 2002,  con la llegada del tren eléctrico, todo cambió provocando un crecimiento acelerado y  sin fin.

 

 

Esta transformación y esta frontera entre el campo y la ciudad, es lo que busco capturar.

Texto & fotos = Israel Caire
isracaire@hotmail.com

Israel Caire participa del PROGRAMA TURMA I y es ganador de la beca GRÁFICA FUTURA.

 

ISRAEL CAIRE (A. Korn, 1987)
Fotógrafo y gestor cultural, se dedica al trabajo comunitario, Desde pequeño realiza eventos públicos a beneficio de distintas causas y fue presidente de un club de barrio durante los años 2012, 2013 y 2014. En 2016 se desempeñó como fotógrafo en una agencia brasilera y actualmente participa de la comisión del Cine-Teatro Gran Social de Alejandro Korn, espacio recuperado con la ayuda del INCAA. En el año 2015, realizó un curso de fotografía con Marianela Portillo y desde entonces lleva adelante su proyecto de fotografía documental.

PROGRAMA TURMA: Desarrollo de Proyectos Fotográficos

Este portfolio es producido en el marco del PROGRAMA TURMA, un curso interdisciplinar desarrollado para fotógrafos y artistas visuales con el objetivo de profundizar sus conocimientos, afianzar el desarrollo conceptual conceptual y creativo de su trabajo, el entrenamiento técnico y la gestión participativa de proyectos.

Más información

La tierra prometida

EXPERIENCIAS PROGRAMA TURMA > PORTFOLIOS

Work in progress del proyecto fotográfico de Eric Markowski en Programa Turma II

El proyecto a desarrollar en Turma 2017 comienza con el viaje de mi abuelo paterno a la Argentina.

(llegando al país en 1947 en busca de la “Tierra Prometida” -anhelo que una lata de carne argentina que llegó a sus manos durante la Segunda Guerra Mundial, despertó en él-)

con mis viajes y derivas personales en búsqueda de lugares o contextos que evoquen esa historia.

 

El resultado es una recopilación de distintas imágenes provenientes de archivos, documentos y fotografías de carácter “documental”, con fotografías más “autorales”, dibujos y objetos intervenidos -entre otras materialidades-.

Ficción y realidad son parte de éste proceso identitario en el que entremezclan historias de inmigrantes, guerras, hambre, trabajo, necesidad y prosperidad.

Como un archivo vivo, se irá retroalimentando con el paso del tiempo, mediante el encuentro con instituciones con una temática afín

(bibliotecas, viejos hoteles o aparcaderos navales, ex-frigoríficos, espacios y museos consagrados a la memoria de conflictos bélicos

o a grandes desplazamientos poblacionales).

Texto & fotos =Eric Markoskwi
web personal  / quimera galería  / desarmadero

ericjmarkowski@gmail.com

Eric Markowski participa del PROGRAMA TURMA II y es ganador de la beca ALGABO.

 

Eric Javier Markowski (La Plata, 1987)

Profesor en Artes Plásticas con Orientación en Pintura por la Facultad de Bellas Artes de La Plata. Realizó becas de intercambio en Uruguay con el Instituto de Bellas Artes, y en Brasil con la Universidade do Minas Gerais. Ganó una beca de perfeccionamiento en el taller particular de Hermenegildo Sábat. Ha participado de diversas residencias en Arte Contemporáneo:  Bogotá (2011), Villa Alegre -Chile- (2012), Río de Janeiro (2012), Morelia  (2013), Valparaíso  (2015) y São Paulo (2016). Llevó a cabo exposiciones individuales en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Ha sido eeleccionado para el Programa de Prácticas Artísticas Contemporáneas de la Galería Gachi Prieto -PAC 2015- (C.A.B.A.) y para la Bienal de Arte Joven 2015 (C.A.B.A.). Proyecto Imaginario 2016 (Casa Florida Galería). Representado por Galería Quimera (Buenos Aires).

PROGRAMA TURMA: Desarrollo de Proyectos Fotográficos

Este portfolio es producido en el marco del PROGRAMA TURMA, un curso interdisciplinar desarrollado para fotógrafos y artistas visuales con el objetivo de profundizar sus conocimientos, afianzar el desarrollo conceptual conceptual y creativo de su trabajo, el entrenamiento técnico y la gestión participativa de proyectos.

Más información

NO RENUNCIAREMOS

CONVOCATORIA ANIVERSARIO


TURMA cumple un año y te invitamos a participar de la convocatoria “No renunciaremos».

Foto: M.A.F.I.A.

A principios de mayo, la Corte Suprema de Justicia de la Argentina habilitó el beneficio del 2×1 a Luis Muiña, un represor que operó durante la dictadura cívico-militar. La aplicación de esta Ley, que ya había sido derogada en el 2001, permitía a los imputados, conmutarles doble los días que pasaron sin condena firme, a partir del segundo año.

La amenaza ante el retroceso que hubiera significado la aplicación de la ley del 2×1, y la liberación anticipada de condenados por crímenes de Lesa Humanidad, provocó un contundente rechazo social. Esta reacción colectiva, nos dejó a todos la certeza de que hay ciertos lugares a los que llegamos y desde los cuales solo queremos avanzar. 

Tomando como puntapié esta experiencia, queremos trasladar ese punto de inflexión a todos los ámbitos de nuestra vida -personal, familiar, profesional, afectivo, político, social- que significan una conquista para nosotros, y de los cuales no estamos dispuestos a renunciar. Los invitamos a enviar ensayos fotográficos que den cuenta de esto.

FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: Se recibirán propuestas únicamente hasta el 11 de agosto de 2017.

 

BASES DE LA CONVOCATORIA

-Para la inscripción es necesario completar la ficha de inscripción

-Luego, deberá enviarse una única carpeta comprimida que no pese más de 20 mb a info@somosturma.com  bajo el asunto “No renunciaremos”.

 

La carpeta debe contener:

-Entre 5 y 30 imágenes en jpg en baja resolución.

-Un documento de texto que incluya un pequeño manifiesto contando de qué se trata la serie.

-El título del ensayo.

– Datos del autor (nombre, apellido, fecha de nacimiento, nacionalidad, mail, teléfono de contacto, breve biografía)

 

-Un equipo de selección conformado por docentes de TURMA, elegirán hasta tres ensayos que formarán parte de una publicación. 

-Los trabajos seleccionados serán publicados, en formato y cantidad de ejemplares a definir según los proyectos seleccionados.

-La edición final de cada ensayo, será realizada de común acuerdo entre el equipo de TURMA y el autor o los autores.

– El autor (individual o colectivo) seleccionado recibirá 50 ejemplares de la publicación.

-La publicación será distribuida de forma gratuita.

-La lista de los finalistas se publicará el 21 de agosto de 2017 en www.somosturma.com

-La publicación resultante será presentada en un evento colectivo.

-El equipo de selección puede considerar desierto el resultado de la convocatoria.

– Pueden participar autores de países latinoamericanos, sin límite de edad.

– Cada participante puede enviar uno o más proyectos.

– Pueden participar trabajos individuales o colectivos.

– Los autores seleccionados autorizarán los derechos de publicación de las obras presentadas y de su reproducción para difundir dicha publicación.

– Los autores seleccionados se comprometen a enviar el material en las siguientes condiciones para imprimir antes del 30 de agosto de 2017.

– Carpeta con las fotos en alta resolución, a 300 dpi, jpg o tiff.

– Facilitar cualquier otra información y documentación necesaria para la publicación.

-Asegurar la titularidad de los derechos de autor de las fotos y/o textos incluidos en el proyecto.

-Ratificar por escrito un convenio de acuerdo de partes.

– Cualquier circunstancia no prevista en esta convocatoria será resuelta por el equipo de TURMA.

 

Los esperamos! Cualquier consulta pueden escribirnos a info@somosturma.com

Tiempo de desasosiego

EXPERIENCIAS PROGRAMA TURMA > PORTFOLIOS

Work in progress del proyecto fotográfico de Tamara Goldenberg en Programa Turma II

En los tiempos de la correspondencia no quedaba otra alternativa que esperar. 
Ese tiempo es silencio. Cada lado posee otro sonido en la historia, y construye un imaginario acerca del otro.
 
Una relación de amor epistolar. Intermitencia si se habla de luz. Intensidad de cada lado y un bache en el medio.
 
Intermitencia de frases, dedicatorias, deseos, anhelos. Puño y letra tatuados en una hoja. 
 
El corazón no late con un sonido constante sino que lo separa un pequeño silencio. Si es muy grande, muere. 
 

Texto & fotos =Tamara Goldenberg
web personal
tamigolden@gmail.com

Tamara Goldenberg participa del PROGRAMA TURMA II y es ganadora de la beca GRÁFICA FUTURA

Nació en Buenos Aires en 1988. Estudió la carrera de Fotografía en la Escuela de Fotografía Creativa Andy Goldstein, Publicidad en la Escuela de Creativos Publicitarios y la Licenciatura de Diseño Gráfico en UCES. Se formó en fotografía con Juan Travnik, Daniel Merle, Marcos Lopez y Julieta Escardó. Participó en diversas muestras grupales y selecciones: Festival de la Luz, El Cultural San Martín, 2016 / 40 años 40 fotos, EFC Andy Goldstein, 2015 / Premio Fundación Williams de Arte Joven, Museo Quinquela Martín, 2014 / Taller FotoDoc, Galeria ArtexArte, 2014 / Festival de la Luz, Convocatoria 25/25, Centro Cultural Recoleta, 2014 / Calendario anual EFC Andy Goldstein, 2013 / Concurso de fotografía Gente de mi Ciudad, Banco Ciudad, Centro Cultural Recoleta – Mención, 2011.

PROGRAMA TURMA: Desarrollo de Proyectos Fotográficos

Este portfolio es producido en el marco del PROGRAMA TURMA, un curso interdisciplinar desarrollado para fotógrafos y artistas visuales con el objetivo de profundizar sus conocimientos, afianzar el desarrollo conceptual conceptual y creativo de su trabajo, el entrenamiento técnico y la gestión participativa de proyectos.

Más información

Hojas de hierba

EXPERIENCIAS PROGRAMA TURMA

fotolibro Grass, de Michele Tagliaferri en Programa Turma II

Michele nos contó del proceso de elaboración de Grass, un ensayo visual intuitivo basado en la teoría de las correspondencias del romanticismo, y la exaltación y percepción de la naturaleza.

Toma de referencia la obra poética de Walt Whitman para hacer con él un canto a la vida, en formato de narración visual. El trascendentalismo se actualiza en la obra fotográfica de Michele, la fotografía se vuelve vehículo de la experiencia del hombre con su alrededor. No tanto un intento de apresar o de aprehender, sino de contemplar y más aún intentar comprender. Aunque sabemos que es imposible de asir, esa búsqueda se lee, y se encuentra.

La relación del hombre y la Naturaleza, Michele arremete sobre esta pregunta buceando su voz visual más íntima y personal. Y la abre a nosotros.

Grass es un viaje visual a la naturaleza con una poética muy personal.

El libro Grass de Michele Tagliaferri se puede consultar en la biblioteca de TURMA y se consigue en nuestra tienda: escribinos a tienda@somosturma.com

 

Dalpine, 2015
Diseño: -SYB-
Preimpresión: La Troupe
Rústica
96 páginas
31 x 22 cm
Edición de 600 ejemplares

Texto & fotos = Guadalupe Arriegue

PROGRAMA TURMA: Desarrollo de Proyectos Fotográficos

Este texto fue producido en el marco del PROGRAMA TURMA, un curso interdisciplinar desarrollado para fotógrafos y artistas visuales con el objetivo de profundizar sus conocimientos, afianzar el desarrollo conceptual conceptual y creativo de su trabajo, el entrenamiento técnico y la gestión participativa de proyectos.

Más información