Nina Myndlis

EXPERIENCIAS PROGRAMA TURMA > PORTFOLIOS

Proyecto fotográfico de Nina Myndlis en Programa Turma

texto & fotos =  Nina Myndlis

Nina Myndlis (Buenos Aires, 1998)

Participó de PROGRAMA TURMA I durante 2017.

Link a su web personal

PROGRAMA TURMA: Desarrollo de Proyectos Fotográficos

Este portfolio es producido en el marco del PROGRAMA TURMA, un curso interdisciplinar desarrollado para fotógrafos y artistas visuales con el objetivo de profundizar sus conocimientos, afianzar el desarrollo conceptual conceptual y creativo de su trabajo, el entrenamiento técnico y la gestión participativa de proyectos.

Más información

Rodrigo Claramonte

EXPERIENCIAS PROGRAMA TURMA > PORTFOLIOS

Proyecto fotográfico de Rodrigo Claramonte en Programa Turma

¿Quién nos liberará de nuestros libertadores?

«Los mapas y las fronteras son construcciones oficiales aceptadas sin cuestionamientos, pese a ser el resultado de las miradas interesadas que los poderes utilizan para la apropiación utilitaria de los territorios.

Estas formulaciones no contemplan la subjetividad de los procesos de territorialización. El mapa no es el territorio. Por eso intento explorar estos límites como figuras físicas, como símbolos y como condición social. Si el mapa y sus delimitaciones son una estrategia narrativa en donde se discute parte del sentido común, ¿por qué no librar la batalla en los propios terrenos de esa construcción?

La investigación de estos espacios, con vocación de cartografiar y de documentar, puede ser una estrategia para la producción de enunciados críticos. El azar y los desafíos lúdicos son una herramienta apropiada para romper las imposiciones estructurales y así generar nuevas construcciones territoriales. Por eso diseñé un juego para realizar esta exploración: este es el resultado».

Texto & fotos = Rodrigo Claramonte

Rodrigo Claramonte es fotógrafo & periodista.
Este trabajo en proceso ha sido expuesto en el NANO Festival 2017

PROGRAMA TURMA: Desarrollo de Proyectos Fotográficos

Este portfolio es producido en el marco del PROGRAMA TURMA, un curso interdisciplinar desarrollado para fotógrafos y artistas visuales con el objetivo de profundizar sus conocimientos, afianzar el desarrollo conceptual conceptual y creativo de su trabajo, el entrenamiento técnico y la gestión participativa de proyectos.

Más información

Fernando Minnicelli

EXPERIENCIAS PROGRAMA TURMA > PORTFOLIOS

Proyecto fotográfico de Fernando Minnicelli en Programa Turma I

EL ROSTRO DEL ORIGEN

Desde hace muchos años una gran cantidad de bolivianos vienen a vivir a la Argentina, siendo la segunda comunidad extranjera en el país. Si entendemos el territorio como nuestra tierra de origen, si es el que nos lleva a nuestros antepasados, entonces ¿Cuál es la manera en la que los inmigrantes se conectan con su territorio?

Existen numerosas festividades que realizan tanto en la ciudad de Buenos Aires como en el Conurbano Bonaerense, en las que se representan sus tradiciones ante el público  local  y el numeroso público boliviano.

Pero es a través del uso de sus máscaras, en los ensayos, en sus propias casas,  o sobre el final de las festividades cuando se revela la encarnación de su identidad y la conexión con su tierra. Es en la noche, como los tonos se acercan a lo real a medida que se oscurecen, ocultándose los detalles innecesarios y poniendo de manifiesto lo trascendente.

Ni un disfraz ni una representación. El danzarín y la máscara se unen y forman algo intrínseco; en ese instante son su propia piel, la de sus antepasados, materialización de sus raíces.

La máscara es su rostro, su historia, su esencia.

EL MITO

 

Hay un mito, hay una cultura de hombres y mujeres que por las noches se conecta con sus antepasados, con su origen, con la superficie del altiplano cercano a las nubes y a las estrellas, con un latido primitivo que es el mismo desde el primer nacido de estas  tierras.

Un latido que se escucha entre el aullido de animales salvajes y el trinar de las aves, con los rayos de sol que se cuelan entre los árboles de las yungas y en el gran desierto de sal. En el vapor hirviente que ebulle desde adentro de la montaña y en el alto lago.

Texto & fotos = Fernando Minnicelli

Fernando Minnicelli (Ciudad de Buenos Aires, 1975)

Fotógrafo y realizador. Desde 2010 y hasta la actualidad se desempeña como fotógrafo de Canal Encuentro, Pakapaka y Deportv, y de manera independiente. Participó de talleres a cargo de Guillermo Ueno y Alberto Goldenstein. Estudió con Juan José Traverso y Tony Valdez en ARGRA donde fue becado y luego finalista en photoworkshop Buenos Aires de Gustavo Jononovich, Leo Liberman, Marco Vernaschi (2012), fue seleccionado en Bienal Argentina de fotografía Documental(2012), Paraty em Foco, Brasil (2013) participó en workshop de producción multimedia con José Bautista, fue seleccionado para revisión de portfolio Encontros Da imagen, Portugal (2013) y finalista Festival Tritón Sabañañigo, España (2013). Seleccionado Concurso Transparesencia (2017). Foto de tapa libro de la Asociación Madres de Plaza de Mayo “La historia en fotografías 2010-2017” (2017).

PROGRAMA TURMA: Desarrollo de Proyectos Fotográficos

Este portfolio es producido en el marco del PROGRAMA TURMA, un curso interdisciplinar desarrollado para fotógrafos y artistas visuales con el objetivo de profundizar sus conocimientos, afianzar el desarrollo conceptual conceptual y creativo de su trabajo, el entrenamiento técnico y la gestión participativa de proyectos.

Más información

Tiempo de desasosiego

EXPERIENCIAS PROGRAMA TURMA > PORTFOLIOS

Work in progress del proyecto fotográfico de Tamara Goldenberg en Programa Turma II

En los tiempos de la correspondencia no quedaba otra alternativa que esperar. 
Ese tiempo es silencio. Cada lado posee otro sonido en la historia, y construye un imaginario acerca del otro.
 
Una relación de amor epistolar. Intermitencia si se habla de luz. Intensidad de cada lado y un bache en el medio.
 
Intermitencia de frases, dedicatorias, deseos, anhelos. Puño y letra tatuados en una hoja. 
 
El corazón no late con un sonido constante sino que lo separa un pequeño silencio. Si es muy grande, muere. 
 

Texto & fotos =Tamara Goldenberg
web personal
tamigolden@gmail.com

Tamara Goldenberg participa del PROGRAMA TURMA II y es ganadora de la beca GRÁFICA FUTURA

Nació en Buenos Aires en 1988. Estudió la carrera de Fotografía en la Escuela de Fotografía Creativa Andy Goldstein, Publicidad en la Escuela de Creativos Publicitarios y la Licenciatura de Diseño Gráfico en UCES. Se formó en fotografía con Juan Travnik, Daniel Merle, Marcos Lopez y Julieta Escardó. Participó en diversas muestras grupales y selecciones: Festival de la Luz, El Cultural San Martín, 2016 / 40 años 40 fotos, EFC Andy Goldstein, 2015 / Premio Fundación Williams de Arte Joven, Museo Quinquela Martín, 2014 / Taller FotoDoc, Galeria ArtexArte, 2014 / Festival de la Luz, Convocatoria 25/25, Centro Cultural Recoleta, 2014 / Calendario anual EFC Andy Goldstein, 2013 / Concurso de fotografía Gente de mi Ciudad, Banco Ciudad, Centro Cultural Recoleta – Mención, 2011.

PROGRAMA TURMA: Desarrollo de Proyectos Fotográficos

Este portfolio es producido en el marco del PROGRAMA TURMA, un curso interdisciplinar desarrollado para fotógrafos y artistas visuales con el objetivo de profundizar sus conocimientos, afianzar el desarrollo conceptual conceptual y creativo de su trabajo, el entrenamiento técnico y la gestión participativa de proyectos.

Más información