Ficciones Espaciales

Fernando Maselli y Alejandro Barbosa presentan sus fotolibros sobre ficciones espaciales

Viernes 21 de julio 20.00hs – en TURMA Núñez 5176, Villa Urquiza, Buenos Aires.

 

ENTRADA LIBRE.

Presentamos los fotolibros de la mano de sus autores:

 

Artificial Infinite de Fernando Maselli  link

Of far Earth de Alejandro A. Barbosa   link

 

coordinado por Martín Bollati

Inscripciones abiertas para el PROGRAMA TURMA 2017

¡Inscrpciones abiertas! >>  PROGRAMA TURMA I     >>     PROGRAMA TURMA II

Charlas  informativas: 23/2 y 10/3 19hs >> educacion@somosturma.com

 

Así fue Húmedo: proyecto colectivo del PROGRAMA TURMA 2016

HÚMEDO Exposición de los fotógrafos del PROGRAMA TURMA 2016:
Karina Ventricelli, Seba Van Den Dooren, Melisa Scarcella. Facundo Ocampo, Estela Mourin, Gus Marion, María Mariño, Alejandro Gulminelli, Tami Goldenberg, Belén Grosso, Sebastián Pani, Claudia Gaudelli, Lucas Garses, Laura Gam, Ariel Feldman, Adrián Feferbaum, Santiago Etchegaray, Celeste Alonso

PROGRAMA TURMA DE PROYECTOS FOTOGRÁFICOS

Este video fue producido por Melisa Scarcella en el marco del PROGRAMA TURMA 2016..

Alejandro Chaskielberg presenta ‘Otsuchi future memories’

Alejandro Chaskielberg presenta «Otsuchi future memories»

Jueves 8 de septiembre 19.00hs – en TURMA Núñez 5176, Villa Urquiza, Buenos Aires.

 

ENTRADA LIBRE. COCINA Y BARRA A CARGO DE TITA COCINA AL MOSTRADOR.

 

OTSUCHI FUTURE MEMORIES

 

Este libro documenta las consecuencias del terremoto más poderoso que golpeó la costa noreste de Japón en marzo de 2011, así como el posterior tsunami en la ciudad de Otsuchi, en la Prefectura de Iwate. Esta ciudad pesquera, de quince mil habitantes, fue una de las másda ñadas por las sucesivas olas que alcanzaron dieciocho metros de altura y destruyeron casi sesenta por ciento de su territorio.

 

El libro reúne fotografías familiares de los habitantes de Otsuchi, que fueron encontradas tiempo después del desastre, con el fin de entablar un diálogo con las imágenes que capturaron a los sobrevivientes en las ruinas de sus hogares. Además, recupera los colores de las fotografías de archivo que en algunos casos se encuentran completamente desdibujadas, para colorear los retratos de las personas que sobrevivieron. De esta manera, el color constituye un puente entre las imágenes del pasado y el presente, estableciendo conexión entre ellas.

 

Otsuchi: Future Memories propone una reflexión en torno a la relación dinámica entre las fotografías familiares y nuestra memoria, cuando este tipo de tragedias suceden. El tsunami de 2011 causó un considerable daño material, acabó con la vida de muchas personas y destruyó comunidades enteras; pero, sobre todo, enfrentó a los sobrevivientes con la pérdida intangible de su propia memoria e identidad, en donde las fotografías familiares cumplen un rol fundamental.

Otsuchi: Future Memories

Alejandro Chaskielberg (fotografías), Daido Moriyama (texto)

editorial RM

112 páginas

86 fotografías

20 x 25 cm

Diseño: Maricris Herrera

Edición trilingüe (español, inglés, japonés)

ISBN Verlag 978-84-16282-28-9

 

 

EXHIBITIONS OTSUCHI

Tokyo International Photography Festival, Japan

Sony Gallery, Japan

Galería del Prado, CDF Montevideo, Uruguay

Obscura Festival, Malaysia

Daegu Photo Biennial, South Korea

Valongo Festival, Brazil

The Fence / Photoville, Brooklyn Bridge Park, Atlanta BeltLine, USA

World Humanitarian Summit, Istanbul, Turkey

Galeria Cielo Abierto, CEF, Cordoba, Argentina

Athens Foto Festival, Greece

Cortona on the Move Festival, Italy

MARTÍN BOLLATI presenta ‘La Forma Bruta»

MARTÍN BOLLATI presenta ‘La Forma Bruta»

15 de julio 19.00 – en TURMA
Aby Warburg sostiene que el discurso histórico nunca nace, que siempre puede volver a comenzar. El pasado, según Warburg, es algo tanto descubierto como inventado y no es más que el mero producto de un inventor de la historia (el historiador), quien reconstruye la ausencia de su objeto perdido y da forma, desde su punto de vista y contexto, a un relato.
La forma bruta mira hacia nuestros orígenes, investigando la representación a través del museo. El proyecto relaciona objeto, dispositivo de exposición y el punto de vista de quien observa. Se trata de (re) imaginar la Historia a través de las imágenes, entendiendo que el presente lleva la marca de múltiples pasados y que nuestra historia tiene el poder de cambiar.
Sobre el libro
  • Martín Bollati, La forma bruta.
  • Cuadernos de la Sala Kursala
  • Publicado en Latinoamerica por Editorial La Luminosa
  • Diseño Koln St. / Design Koln St.

 

Se consigue en tienda@somosturma.com